Preguntas y Respuestas: Semana de Concientización sobre los Trabajadores del Campo.

La Semana de Concientización sobre los Trabajadores del Campo es un momento para reconocer y honrar el arduo trabajo y la dedicación de las personas que desempeñan un papel fundamental en llevar productos frescos y saludables a nuestras mesas. En Divine Flavor, queremos extender un agradecimiento especial a los agricultores apasionados e incansables, cuyo compromiso garantiza que podamos continuar con nuestra misión de ofrecer “Mejor comida para un mundo mejor”.
Sus esfuerzos son fundamentales para el éxito de nuestra empresa, y valoramos profundamente el cuidado y la experiencia que ponen en cada cultivo, lo que hace posible que entreguemos frutas y verduras de alta calidad a consumidores en todo el mundo.
Durante esta semana, celebramos sus valiosas contribuciones y reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a todos los trabajadores del campo. Hoy, nos emociona destacar a tres personas extraordinarias, quienes comparten su pasión por la agricultura, la importancia de su trabajo y los roles esenciales que desempeñan en la industria. En esta sesión de preguntas y respuestas, nos acompañan Diana Morales de Grupo Alta, Iveth Ekaterine Terrazas Félix de Viva Orgánica y Demetrio Morales de Agrofesa (productores de Divine Flavor), quienes nos ofrecen valiosas perspectivas sobre sus experiencias y el impacto de sus contribuciones.

Diana Morales- Grupo Alta

Demetrio Morales- Agrofesa

Iveth Terrazas Félix- Viva Organica
- ¿Cómo comenzaste en la agricultura y qué te motivó a trabajar en este sector?
Demetrio: Cuando me uní a la industria agrícola y comencé a aprender sobre el negocio, me apasionó tanto que honré cada momento que viví y cada experiencia que recibí. Me comprometí a desarrollarme y a participar en distintas actividades agrícolas. El estilo de trabajo del equipo de Agrofesa fue lo que me motivó a estar aquí. Desde el principio supe que había áreas de oportunidad y desarrollo en las que podía involucrarme, aprender y crecer profesionalmente. Con cada temporada me di cuenta de que es un entorno en constante cambio, y eso me impactó, porque si te adaptas a los cambios, siempre puedes mantenerte un paso adelante. Me encanta innovar, aprender y formar a la siguiente generación de agricultores.
Iveth: Mi llegada al mundo agrícola fue completamente por destino. Nunca había trabajado en una empresa del sector. Antes trabajaba en política, pero cuando ese camino se detuvo, comencé a enviar mi currículum a diferentes empresas hasta que finalmente me contrataron como asistente de gerencia en una compañía agrícola. Al principio sentía que no había suficiente trabajo para mí, pero con el tiempo me asignaron un gran proyecto: lograr que la empresa obtuviera la certificación ESR (Empresa Socialmente Responsable). Fue entonces cuando comencé a conocer más del sector y me enamoré de todo lo relacionado con el desarrollo humano. Después de completar el proceso y obtener la certificación, mi jefe en ese momento me promovió al área de Recursos Humanos y Responsabilidad Social. Siempre le estaré muy agradecida por su confianza y por creer en mí. La clave está en amar lo que haces y encontrar tu propósito.

2. ¿Cuál es tu pasión en la vida?

Diana: Desde pequeña fui criada por mujeres: mi mamá, su hermana y mis abuelas. Ellas siempre me enseñaron a esforzarme y a salir adelante. Son mi principal motivación y el motor de mi pasión. Nunca imaginé terminar trabajando en este sector, pero como ingeniera industrial, mi carrera está enfocada en producir frutas y verduras saludables y de alta calidad, y para lograrlo, debes ser una persona apasionada por lo que hace. Las mujeres en mi vida han sido clave para convertirme en quien soy hoy..
Iveth: Ayudar a los demás ha sido parte de mi vida desde que tengo memoria, siempre he sentido un fuerte llamado por apoyar, especialmente a quienes más lo necesitan. Crecí con el ejemplo de mi mamá, una enfermera, donde el servir con empatía y amabilidad siempre fue una prioridad. Yo creo que si en nuestro camino tenemos la oportunidad de mejorar la vida de una sola persona, debemos hacerlo. Pero si en ese proceso podemos mejorar la vida de decenas o cientos, es algo increíble que genera sentimientos aún más grandes, que a veces ni imaginamos. Poco a poco, mi pasión es contribuir a mejorar este mundo.

3. Cuéntanos algunas cosas que más disfrutas de la industria agrícola y de la empresa en la que trabajas.
Demetrio: Lo que más me gusta es que tengo la libertad de desarrollarme como líder y que se me brinda el tiempo, el espacio, el conocimiento y el apoyo para hacer bien mi trabajo dentro de esta empresa e industria. Disfruto mucho aprender y también educar a mi equipo y a las futuras generaciones que se suman al sector agrícola. Me siento respaldado por la dirección, lo que me permite expandir mis horizontes educando a personas externas, escuelas de desarrollo y colegas del sector. También disfruto la interacción con las personas y con los diferentes departamentos, involucrarme en un sinfín de actividades y, sobre todo, mantener un liderazgo cercano y amistoso con todos.
Diana: Disfruto mucho la naturaleza dinámica de mi trabajo. Cada día es diferente y muy gratificante. Tengo una relación muy cercana con mi equipo, lo cual facilita mucho mi labor. Me encanta estar cerca de las personas con las que trabajo, porque sin ellas no sería posible lograr el éxito. Todo el proceso agrícola me fascina: ver cómo algo comienza desde una pequeña semilla y termina empacado y listo para el consumidor final. Mi responsabilidad principal es supervisar las operaciones de empaque y todo lo que hacen mis colegas agrónomos en los campos, desde los cultivos hasta la cosecha. Mi misión es asegurarme de que los productos se empacen correctamente y lleguen a Divine Flavor en óptimas condiciones. Esto es clave para asegurar el uso adecuado de los recursos de la empresa, incluyendo la mano de obra y los materiales de empaque, para que todo se aproveche de la manera más eficiente posible.
- Si pudieras decirle una sola cosa al consumidor final, ¿qué sería?

Iveth: Ten la seguridad de que los alimentos que producimos en Viva Orgánica, además de ser saludables, deliciosos y seguros, son elaborados por personas con un profundo sentido de propósito y pasión por la tierra, en un entorno con condiciones laborales justas y seguras, y con prácticas buenas, sostenibles e innovadoras.
Demetrio: En Agrofesa trabajamos con honestidad en la producción de alimentos. Nos aseguramos de que tú, como consumidor, recibas un producto fresco, de alta calidad y seguro, cuidando todos los procesos: desde el corte y empaque, hasta el lavado y desinfección de frutas y herramientas. Sobre todo, cuidamos las necesidades nutricionales, el medio ambiente y el bienestar de nuestros colaboradores. Estamos comprometidos con mantener nuestra operación activa, por eso nos capacitamos y desarrollamos constantemente para responder a las necesidades del mercado y las nuevas tendencias en alimentación y salud.
Diana: No te imaginas todo el trabajo que hay detrás del proceso de producción de los productos que cultivamos antes de que lleguen a la tienda. Desde el momento en que se siembra la semilla, hay un enorme esfuerzo detrás, y espero que los consumidores lo valoren, porque representa el trabajo duro de muchísimas personas.


5. Si pudieras decirle una sola cosa a otro trabajador del campo, ¿qué sería?
Iveth: Por tu buen trabajo y compromiso, tu labor es esencial para el éxito de nuestra industria. Para los trabajadores del campo de Viva Orgánica: ustedes son nuestros héroes.
Demetrio: Gracias por creer en ustedes mismos y en la empresa. Gracias por su nobleza y empatía en los momentos difíciles. Me siento orgulloso de su trabajo, porque tienen el valor de equivocarse y reinventarse una y otra vez con tanta madurez, respeto y cooperación. Gracias por aceptar e involucrarse en los cambios constantes; por el entusiasmo que ponen en sus actividades todos los días. Al final del día, seguimos siendo amigos.
Diana: Gracias, porque es un trabajo increíblemente duro y demandante. Gracias a ustedes, podemos tener alimentos en nuestras mesas.
Sobre los trabajadores del campo:
Diana Morales es una de las principales encargadas de operaciones en La Cuesta, el campo de Grupo Alta donde se producen tomates y pepinos. Ha trabajado en la empresa durante 7 años, y sus principales responsabilidades incluyen la coordinación con los ingenieros de producción, el área de empaque y diversos departamentos involucrados en la cosecha, calidad y operaciones.
Iveth Ekaterine Terrazas Félix es la Community Manager y forma parte del departamento de Responsabilidad Social y Recursos Humanos en Viva Orgánica. Con más de 6 años en la empresa, Iveth trabaja de cerca con los colaboradores del campo, enfocándose en comprender la conexión entre los pensamientos y emociones del personal para mejorar sus condiciones laborales, motivaciones y desarrollo social. También supervisa áreas como las clínicas médicas, viviendas, lavanderías y las condiciones seguras de trabajo.
Demetrio Morales es el Gerente de Inocuidad en Agrofesa y tiene más de 9 años en la empresa. Además de su rol en inocuidad alimentaria, también supervisa las certificaciones de la compañía como C-TPAT (Asociación Comercial Aduanera contra el Terrorismo), un programa de seguridad enfocado en prevenir actividades ilegales en la cadena de suministro, así como su iniciativa de sostenibilidad. Demetrio también es el principal capacitador del programa interno de la empresa sobre Produce Safety Alliance.
For more information, please contact:
Michael DuPuis
Public Relations Coordinator
+1 (520)-281-8328
mdupuis@divineflavor.com